
Digital Ocean VS Amazon Lightsail
Antes de comenzar la comparativa, es necesario puntualizar que el objetivo de este artículo no consiste en comparar dos proveedores cloud diferentes, sino en presentar las diferencias principales entre un proveedor cloud: Digital Ocean , con un producto de Amazon Web Services: Amazon Lightsail. ¿Por qué creo necesario hacer esta aclaración? La respuesta es que ambos se dirigen a públicos objetivamente diferentes, y ese parece ser precisamente el motivo que se esconde detrás del lanzamiento de Amazon Lightsail: intentar llegar al perfil de consumidor que Digital Ocean ya había conquistado, es decir,los desarrolladores. Para poder realizar una comparativa en profundidad, es esencial que nos centremos en aquellos aspectos que son determinantes a la hora de seleccionar un proveedor cloud: la simplicidad, el precio, las características del servicio y el soporte del mismo. ¡¡Comencemos!!:<h2>Simplicidad</h2>Algo que caracteriza a Digital Ocean es la simplicidad que brinda a la hora de lanzar nuestro propio desarrollo. Podemos elegir entre multitud de plantillas, lo que ellos llaman “one click apps” con las que tenemos la posibilidad, por ejemplo, de lanzar nuestra web con un wordpress perfectamente configurado en apenas cinco minutos.<figcaption>Creando un proyecto en Digital Ocean</figcaption>
<figcaption>Creando un proyecto en Amazon Lightsail</figcaption>
<figcaption>Precios Digital Ocean</figcaption>
<figcaption>Precios Amazon Lightsail</figcaption>
última actualización: En Enero de 2018 Digital Ocean anunció nuevos planes de precios en sus droplets, planes, que consisten basicamente en duplicar la capacidad de sus droplets, sin aumento alguno de los costes. Esto justifica aún más nuestra decisión a la hora de afirmar que Digital Ocean supera con creces a Lightsail en relación calidad/precio
Características
A la hora de analizar las características de uno y otro servicio, lo primero que debemos dejar claro es que Digital Ocean es una plataforma más madura cuyo año de fundación se sitúa en el 2011. Sin embargo y a pesar de formar parte de Amazon Web services, Lighsail es un producto mucho más reciente y que a día de hoy apenas lleva unos meses operando. Es importante reseñar este hecho, ya que he realizado esta comparativa en el momento actual, pero es obvio que ambos servicios avanzan cada día que pasa incorporando nuevas características.<h3 class="section-item-title-3">Características de Digital Ocean</h3><ol><li>Más de treinta y cinco imágenes con stacks y aplicaciones pre-configuradas entre las que seleccionar.</li><li>Seis imágenes de sistemas operativos entre las que seleccionar.</li><li>SSD como almacenamiento base.</li><li>Consola de administración intuitiva.</li><li>Sistema de backup y snapshots.</li><li>IPs estáticas.</li><li>Métricas y alarmas</li><li>Balanceo de carga como servicio.</li><li>Posibilidad de añadir más espacio con un coste adicional</li></ol>
Características de Amazon Lightsail
- Aproximadamente unas diez imágenes con stacks y aplicaciones pre-configuradas entre las que seleccionar.
- Dos imágenes de sistemas operativos entre las que seleccionar.
- SSD como almacenamiento base.
- Consola de administración intuitiva.
- Sistema de backup y snapshots.
- IPs estáticas.
- Métricas y alarmas.
- Conexión con otros servicios de Amazon Web Services.
- Posibilidad de añadir más espacio con un coste adicional.
- Configuración simple de reglas de firewall a través del panel de administración.
He podido observar que Digital Ocean cuenta con un abanico muchísimo más amplio a la hora de poder escoger entre distintos tipos de imágenes. No obstante, en el caso de aquellas imágenes que ambos sistemas comparten, LightSail ya parece ofrecer más servicios, como la configuración simple de reglas de firewall o la integración directa con otros servicios de AWS, algo que aumenta exponencialmente la versatilidad del servicio. La realidad es que Amazon Lightsail ha sabido ver las necesidades de sus clientes potenciales, y ofrece un amplio abanico de características, entre ellas algunas funcionalidades muy interesantes de las que Digital Ocean todavía carece a día de hoy. Sin embargo, la madurez y posibilidades de Digital Ocean siguen destacando por encima de LightSail, por lo que en la actualidad Digital Ocean constituiría mi elección mas probable.
[Actualización del 21/06/2017] <p>Digital Ocean acaba de lanzar una nueva funcionalidad para administrar reglas de firewall de la misma forma que nos lo permite Amazon Ligthsail.</p>
[Actualización del 1/02/2018] <p>Digital Ocean lanza un nuevo servicio de almacenamiento de objetos, denominado Spaces, muy similar a S3 de Amazon</a> ampliando de esta manera, las funcionalidades de su plataforma.</p>
Soporte
En términos de soporte y FAQ, Digital Ocean ofrece un servicio excelente. Además de disponer de cientos de artículos y manuales a disposición del cliente a la hora de resolver cualquier posible incidencia en el servicio, la atención del departamento técnico es rápida y efectiva; abriremos un ticket comunicando nuestro contratiempo y en el mismo día seremos respondidos. Mi experiencia personal con su equipo de soporte no ha podido ser más satisfactoria; planteé un par de problemas y me respondieron casi al instante con la posible solución, de modo que solo puedo darle un sobresaliente para Digital Ocean en este aspecto.<figcaption>Centro de soporte de Digital Ocean</figcaption>
<figcaption>Centro de soporte de Amazon Lightsail</figcaption>
Si os animáis y decidís trastear un poco con alguno de estos proveedores, en este enlace podréis crearos una cuenta en Digital Ocean y comenzar a probar sus servicios.
Espero que mi artículo haya contribuido a que conozcáis un poco mejor las ventajas e inconvenientes de ambas plataformas y os haya ayudado a decantaros por un servicio u otro a la hora de elegir el más adecuado para vuestros proyectos profesionales.